Promover acciones y comportamientos que contribuyan a la construcción de una comunidad que fomenta el respeto por los individuos y las ideas, el autogobierno, un ejercicio responsable de las libertades y el fortalecimiento de relaciones interpersonales.
Deben cumplir con las siguientes características:
Que sean iniciativas de cualquier miembro de la comunidad.
Se fundamenten en la auto-regulación.
Se puedan mantener en el tiempo porque la comunidad se involucra constantemente con la buena práctica.
A continuación te presentamos algunas de las iniciativas, que ya se encuentran implementadas en el campus:
Promover la disposición correcta de las colillas de cigarrillo
Apaga tu colilla, deposítala en el colillero. ¡No introduzcas otras objetos!
Porterías del campus
Concurso Campus libre de Colillas. Ganador: Paolo Zurk (Estudiante Arquitectura)
Fomentar en los miembros de la comunidad el reciclaje responsable, a través de la clasificación del papel usado.
Clasifica el papel usado en dos categorías: para reu-tilizar y para reciclar. El primero puedes emplearlo como material de estudio y el segundo se venderá y el dinero recaudado será donado al FOPRE.
Biblioteca Ramón de Zubiria (ML)
Natalia Atuesta (Estudiante Ingeniería Ambiental y Biología)
Crear un punto de reutilizamiento de elementos electrónicos básicos para el beneficio de los usuarios de la plaza de aprendizaje activo.
Dona componentes en buen estado (resistencias, diodos, amplificadores, capacitadores, transitores, etc) que ya no vayas a utilizar y busca los que necesitas.
Plaza de aprendizaje activo (ML-026)
Néstor Andrés Vera Meneses y Daniel Kiyoshi Kuratomi Cruz (Estudiantes Ingenería Electrónica)
Facilitar las transacciones al ayudar a los usuarios a completar el dinero para realizar el pago del servicio. Asimismo, fomentar la cooperación entre los usuarios.
Si lo requieres, toma una moneda. Deja voluntariamente tu cambio para ayudar a otros con su pago.
Punto de pago parqueadero SD y caja cafetería central.
Juan Felipe Rodrigo (Estudiante Economía y Derecho)
Los baños neutros son espacios adecuados con sanitarios, orinales y lavamanos que todas las personas, independiente de su identidad o expresión de género, pueden usar.
Los baños neutros son un paso importante para hacer del campus un espacio accesible, seguro e incluyente para todas las personas.
Los baños neutros están señalizados con la imagen de un sanitario.
Por ahora están ubicados en el primer y segundo piso de la Cafetería Central (Bloque N).
Los baños neutros son un paso importante para hacer del campus un espacio accesible, seguro e incluyente para todas las personas. En especial para muchas personas transgénero, de género fluido, no binarias y personas con expresiones de género diversas, quienes suelen sentir que son mirados con extrañeza, increpados o cuestionados en los baños existentes.
No. En Uniandes respetamos tu derecho a usar el baño del género con el que te sientas identificado. Tener baños neutros asegura que haya opciones para toda nuestra comunidad y sus miembros. Te invitamos a utilizar el baño de tu elección.
Cualquier miembro de la comunidad puede escribir a la línea MAAD: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para poner en conocimiento la situación. Recibirá un correo de vuelta con los pasos a seguir.
Por favor no le pidas a nadie que se salga del baño porque te parece que su género no corresponde con su señalización. Si alguien está utilizando el baño de una forma contraria a las normas y políticas de uso, por ejemplo, para tomar videos o fotografías de las personas usando el baño, amenazar, intimidar o acosar u obstaculizar el libre acceso de otra persona al baño, debes informar inmediatamente a una de las personas de seguridad dentro del campus.
Se refiere a una persona cuya identidad o expresión de género cambia entre masculino y femenino, o cae en algún punto dentro de este espectro.
Abreviado como trans, describe a una persona cuya identidad de género no corresponde al sexo biológico. Hace referencia a un rango de identidades que incluye mujeres transgénero (personas que se identifican como mujer, pero el sexo biológico que le asignaron al nacer fue hombre); hombres transgénero (personas que se identifican como un hombre, pero el sexo biológico que le asignaron al nacer fue mujer) y personas no binarias.
Término antiguo que se usa para referirse a una persona transgénero que pasó por intervenciones hormonales o quirúrgicas para cambiar su cuerpo, de forma que esté más alineado con su identidad de género que con su sexo asignado al nacer. Aunque la palabra aún es usada por algunas personas, transgénero es el término preferido.
Sentimientos de atracción de una persona hacia otras. Puede ser atraída por un sujeto del mismo sexo, del sexo opuesto, de ambos sexos o no tener preferencia con el sexo o el género. Algunas personas no experimentan atracción sexual y se pueden identificar como asexuales. La orientación sexual se trata de la atracción hacia otras personas (externo), mientras que la identidad de género es un sentido bien asentado del ser (interno).
Si tienes inquietudes, el siguiente artículo puede ayudarte: Tengo dudas sobre mi género
El trabajo en casa ha sido uno de los desafíos más retadores para cada uno de nosotros, tanto en lo personal como en lo colectivo al ser miembros de familia, equipos y de una gran comunidad universitaria.
Este texto tiene como propósito poner al servicio de todos, un conjunto de buenas prácticas que hemos construido colectivamente, con el fin de cuidarnos y cuidar a aquellos con quienes compartimos.
Fortalecer la comunicación, el trabajo en equipo y en todo caso, procurar el bienestar de todos nosotros en esta coyuntura.