El objetivo de los Consejeros MAAD, es orientar a quienes estén siendo receptores o testigos de una conducta MAAD. El propósito es que la comunidad cuente con este apoyo y conciba al consejero en el marco de una relación de confianza como una persona a la que puede darle a conocer su situación y recibir una orientación encaminada a comprender la ruta para poner en conocimiento de la Institución su caso, los apoyos y las medidas preventivas a las que puede acceder para su bienestar y eventual protección. Todas las actuaciones de los consejeros MAAD estarán guiadas por los principios de confidencialidad, autonomía y cuidado del otro, es decir, que estarán encaminadas a velar por el bienestar físico y psicosocial, así como por el respeto de los derechos fundamentales del consultante y los demás involucrados. En el siguiente documento encontrarás las atribuciones y responsabilidades que guían el rol del consejero MAAD
En el siguiente documento encontrarás las atribuciones y responsabilidades que guían el rol del consejero MAAD Preguntas frecuentes Consejeros MAAD
¡Estás interesado en ser parte de los Consejeros MAAD! a continuación encontrarás la Directriz para el nombramiento y ejercicio del rol del consejero MAAD
Te presentamos el Grupo de Consejeros MAAD
Directora Posgrados
Facultad de Economía
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tener la oportunidad de apoyar en la construcción de comunidad en la Universidad, a través del cuidado del otro, y formar parte de un equipo de trabajo interesado en el bienestar común fueron las principales razones que me motivaron a participar como consejera. Como parte de la red de servicios para el manejo de casos MAAD, espero contribuir con consejerías orientadas al individuo y basadas en los principios de escucha, confianza y confidencialidad.
Profesor Escuela de Gobierno
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ayudar a que cada miembro de la comunidad pueda tener una experiencia universitaria lo más plena posible y libre de discriminación, acoso o miedo.
Profesora Facultad de Administración
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Me gusta poder brindar mi experiencia para aportar al cuidado y protección de la comunidad Uniandina.
Profesora
Facultad de Arquitectura y Diseño
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Considero que todas las personas podemos encontrarnos en una situación MAAD en nuestras vidas y aun así dudar de lo que pasa o pasó y de sus implicaciones a futuro. Veo la consejería MAAD como una oportunidad muy valiosa para orientar a quien lo necesite y contribuir en las decisiones personales hacia una ruta de apoyo para identificar alternativas en pro del bienestar físico y psicosocial, dentro de un marco de respeto y confidencialidad.
Profesora
Facultad de Arte y Humanidades
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Lo que me ha motivado a ser consejera MAAD es que quiero contribuir a que nuestra comunidad sea un espacio seguro para todos sus miembros, donde sea posible comunicarse, aprender, enseñar y trabajar con garantías de respeto y tolerancia a las diferencias. Creo que la mejor forma de aportar elementos para aumentar nuestra conciencia sobre el mejor trato posible a quienes nos rodean, es hacer parte de la creación de espacios de cuidado, diálogo y confianza en la universidad.
Profesor
Facultad de Arte y Humanidades
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ser consejero MAAD es un compromiso de cuidado y respeto por el otro. Es entender que una comunidad sana se construye cuando se interioriza que es inadmisible maltratar, acosar, amenazar o discriminar. Ser consejero MAAD es un ejercicio ético, es velar por los valores que queremos como comunidad y que queremos inculcar en nuestros estudiantes como ciudadanos de un mundo que les compete cuidar y respetar. Por lo anterior, soy un consejero MAAD.
Coordinadora de proyectos
Facultad de Derecho
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Soy consejera MAAD porque soy parte activa de la comunidad uniandina y al moverme entre la docencia y la parte administrativa, considero que es mi responsabilidad estar atenta a que los derechos fundamentales de mis colegas, de mis estudiantes y de toda la comunidad sean respetados. Soy consejera MAAD porque, en general, me consideran una persona empática y confiable para brindar apoyo en situaciones difíciles. Soy consejera MAAD porque quiero que la Universidad sea un espacio de convivencia seguro para todos y todas.
Profesora
Facultad Ingeniería – Dpto. Química
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Empatía: "Amar es reconocerte a tí mismo en otro. Cualquier otro". EckhartTolle.
Profesora
Facultad Ingeniería – Dpto. Biomédica
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Me parece muy importante que los miembros de la Universidad sientan que hacen parte de una comunidad basada en el respeto y la igualdad. Que los retos académicos de nuestros estudiantes estén acompañados de una vida social sana y experiencias extraordinarias. Que los que trabajamos en la Universidad encontremos en ella un ambiente de trabajo agradable y enriquecedor. Ser consejera MAAD me permite contribuir a que todos estos ideales se cumplan.
Profesora
Facultad Ingeniería – Dpto. Industrial
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ayudar a la comunidad uniandina.
Profesor
Facultad de Medicina
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Soy consejero pues alguna vez fui estudiante, y ahora sé. Porque como médico - docente creo firmemente en que en ningún caso el rigor académico puede desestimar una dinámica pedagógica donde el encuadre profesor - estudiante sea la transparencia de roles, el respeto jerárquico bidireccional y códigos sagrados de comportamiento ético. En la enseñanza de la medicina el maltrato multidimensional y el ventajismo jerárquico-apalancado en la evaluación, se han posicionado equívocamente como un patrón normal; cuando se invoca, se enseña y se admira un estereotipo según el cual la resiliencia, la vocación y el altruismo justifican un comportamiento de MAAD
Coordinador
cursos E Centro de Español
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Me motiva ser parte de una estrategia que reconoce situaciones que atentan contra el bienestar de las personas y que apuesta por la construcción de comunidad. Además, ser consejero MAAD me hace partícipe de una lógica de universidad que va más allá de la construcción de conocimientos y discursos, que se compromete con acciones para promover cambios sociales, para hacer circular nuevas ideas que cuidan la dignidad de las personas. Una gran motivación es haber estado cerca de situaciones como las que la Línea MAAD acompaña, en las que el apoyo de alguien fue determinante para quienes tuvieron que atravesarlas.
Profesor
Cider
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Mi trayectoria y compromiso con la equidad de género, mi responsabilidad con la unidad académica y la Universidad, como mi interés en el tema.
Ingeniera de Servicios
DSIT
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El poder aportar al beneficio de la comunidad, con herramientas basadas en el cuidado de las personas, el respeto mutuo y el pensamiento abierto y diverso.
Jefe de Desarrollo
Vicerrectoría de Desarrollo y Egresados
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Me postulé como Consejero MAAD porque poseo un interés genuino en ayudar a quienes se sienten angustiados, agobiados o necesitan ser escuchados, además cuento con la capacidad de ser empática y escuchar sin juzgar. Creo que ninguna persona debería pasar por situaciones de maltrato, acoso, abuso o discriminación; sin embargo son muchas las afectadas con estas problemáticas y saber que cuentan con un equipo de personas que pueden apoyarlas y escucharlas puede marcar la diferencia, en el momento más adecuado.
Editor Ediciones Uniandes
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Contribuir y participar en la apertura y consolidación del respeto, el cuidado y la convivencia al interior de todas las instancias de la universidad. Como parte de la comunidad administrativa, la motivación también responde a la necesidad de abrir más espacios de consulta y apoyo para quienes formamos parte de esta unidad.
Coordinadora
Relaciones Públicas
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Decidí ser consejera MAAD porque considero que tengo las virtudes para aportar a la comunidad Uniandina a través de este servicio. En la consejería puedo escuchar y ayudar a personas que lo necesiten, cualidades como la empatía y la escucha activa me permiten brindar un primer apoyo y con el conocimiento de los protocolos de la universidad poder guiar en el mejor camino para la solución del conflicto.
Profesor
Facultad de Ciencias - Dpto. Matemáticas
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Llevo un tiempo teniendo contacto cercano con instituciones de la universidad que abordan las situaciones MAAD como la oficina de la Ombudsperson y el Centro de Diversidad, contacto que me han hecho consciente tanto de casos de abuso de autoridad, segregación y acoso sexual, como de instancias y reglamentos que tenemos para enfrentar estas situaciones. He aprendido a escuchar y conozco las diferentes instancias en la universidad que abordan estas situaciones. Necesitamos confrontar y ayudar a resolver estos casos, y quiero ayudar como pueda a que esto suceda.
Asistente administrativa
Vicerrectoría Investigación y Creación
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Aunque es innegable que asumir el rol de consejero es intimidante, ya que es una responsabilidad con el bienestar de las personas, es más grande el deseo de contribuir y ser parte de un canal que promueve la protección y bienestar de la comunidad a la cual pertenecemos y a la vez proporciona satisfacción y conocimiento personal.
Profesor
Departamento Ingeniería Civil y Ambiental
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Me motiva la posibilidad de ayudar a otros miembros de nuestra comunidad, escuchándolos y acompañándolos en la resolución de sus problemas de convivencia.
Gestor servicios de información
Servicio Sistema de Bibliotecas
Cuando me propusieron ser parte de esta consejería, no tenía muy claro de que se trataba. Dije que sí porque me pareció que podía aprender algo sobre acoso laboral, pero las tres charlas que tuvimos, mostraron que los temas, van más allá del ámbito laboral y que suponen una responsabilidad mayúscula. Todo lo que vimos me motivo a trabajar en esta consejería, porque es la posibilidad de ayudar a alguien en un momento difícil y delicado. Cada experiencia es también un aprendizaje que nos hace personas más útiles para apoyar quienes acudan a nosotros
Profesor
Departamento Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Poder aportar un poco en esa generación de canales de comunicación que mejoren la vida en la universidad. También ser un poco más abierto a conocer y participar de lo "no académico" fortaleciendo mi crecimiento personal alrededor de la comunidad universitaria.
Profesora
Departamento de Diseño
Mi mayor motivación para ser consejera MAAD es contribuir a la existencia de espacios seguros para todos dentro de la universidad. Donde quienes sientan que han recibido o son testigos de una conducta MAAD, puedan encontrar alguien que los escuche y este en capacidad de orientarlos para encontrar caminos que les devuelvan tranquilidad y bienestar.
Profesora
Facultad de Medicina
Profesora
Facultad de Medicina