MAAD

Ilustración digital de una ballena jorobada azul oscuro y gris.
La Universidad de los Andes propicia el pluralismo, la excelencia, la integridad, la libertad, la solidaridad y una formación crítica y ética. En su ejercicio trabaja por la consolidación de espacios libres de cualquier tipo de violencia y discriminación, para promover el desarrollo integral y la convivencia de quienes conforman la comunidad universitaria. En tal sentido, la Universidad afirma la importancia de contar con ambientes que garanticen la dignidad de las personas, sus derechos fundamentales y asume su responsabilidad de impactar la sociedad en el relacionamiento de los individuos en un marco de respeto e igualdad.
Desde el 2016, a partir del mandato del Consejo Superior de que sea la Universidad de los Andes una institución en la que existe cero tolerancia frente a las conductas de maltrato, acoso, amenaza, discriminación y cualquier tipo de violencia, se han venido construyendo acciones producto de un trabajo colectivo e interdisciplinario, que involucra distintos actores de la comunidad que aportan desde su conocimiento, experiencia y visión de la Universidad.
Así, se cuenta hoy con un Protocolo MAAD para atender los casos; un curso MAAD en versión español e inglés para toda la comunidad, encaminado a sensibilizar y educar sobre conductas MAAD; 28 consejeros al servicio de la comunidad; expertas que acompañan los procesos disciplinarios MAAD y que acompañan procesos sobre conductas MAAD; comités disciplinarios especializados y un Comité MAAD cuyo objetivo recae en construir medidas preventivas y de protección.
Si deseas conocer el documento completo, aquí lo puedes encontrar
Medidas preventivas
01
Ajustes académicos o laborales
Los ajustes que ofrecemos responden a las diversas necesidades de la persona víctima en razón de la situación que está enfrentando. Por ejemplo: que la persona víctima de una conducta MAAD no tenga que compartir escenarios con su agresor; extender tiempos de entregas de trabajos o presentación de exámenes; solicitar cambios en las condiciones de trabajo; solicitar un cambio en la persona que evalúa y, en general, lo que la persona crea conveniente para que las acciones que se tomen cesen el daño y no generen nuevas vulneraciones a sus derechos.
02
Seguridad física
Brindamos corredores seguros y acompañamiento a la persona por parte del personal de seguridad. También se dan consejos y vías de atención inmediata frente a cualquier eventualidad.
03
Seguridad tecnológica
Brindamos recursos para bloquear y rastrear diferentes mensajes y contactos de los que se derive una conducta MAAD. Contamos, además, con acompañamiento encaminado a aconsejar a las personas en un uso de las redes que pueda mitigar las agresiones que se dan por estos medios.
04
Apoyo psicológico o acompañamiento emocional
El Comité MAAD, de la mano de la Decanatura de Estudiantes y del Centro de Atencion Psicologica Universidad de los Andes (CAP), brinda apoyo psicológico o acompañamiento emocional que responde a las necesidades de las personas para que puedan afrontar lo que ha sucedido con distintas estrategias y bajo una perspectiva diferencial y de género.
¿Cuándo la Universidad puede atender una conducta MAAD?
Recuerda que puedes activar el protocolo MAAD si has sido, estás siendo víctima de alguna de estas conductas o tienes conocimiento sobre su ocurrencia. La competencia de la Universidad frente a estas conductas se da cuando:
01
Los hechos ocurran dentro del campus o sean utilizadas las plataformas tecnológicas de la Universidad o aquellas administradas por ella.
02
Los hechos ocurran por fuera del campus, por cualquier medio, en el ejercicio de una actividad laboral o académica.
03
Los hechos ocurran por fuera del campus o a través de medios informáticos, telemáticos, medios de comunicación masiva o redes sociales, y se afecten de manera grave la convivencia universitaria, los derechos fundamentales y las relaciones laborales o académicas de un miembro de la comunidad universitaria.
04
Los hechos ocurran en los sitios que administre o tenga a su cargo la Universidad.
05
Afecte el buen nombre de la Universidad.
Haz clic, aquí para ver más recursos de interés