Encuentro Nacional: Avances y Retos Frente a la Discriminación y la Violencia Basada en Género en las Instituciones de Educación Superior.

La Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) tiene como misión promover la calidad académica, la autonomía universitaria, la difusión del conocimiento y la responsabilidad social de las Instituciones de Educación Superior (IES). Además, busca involucrar a las universidades en el análisis de problemas internacionales, nacionales y regionales, y en el estudio de posibles soluciones.

En este sentido, y en congruencia con los objetivos a los que se encamina su labor, ASCUN suscribió el Convenio Número CO1.PCCNTR.6611182 de 2024, con el Ministerio de Educación Nacional (MEN), cuyo objetivo es: aunar esfuerzos para la promoción de la igualdad de género y la prevención de la Discriminación y las Violencias Basadas en Género (DyVBG) en las IES, a través del seguimiento a la implementación de la Resolución 14466 de 2022, la promoción de diálogos sobre la inclusión de un enfoque de género y diversidades en las IES, así como la prevención de otros tipos de violencias y discriminación.

Como resultado de este convenio, se realizó la revisión de 284 protocolos presentados por las IES al Ministerio de Educación Nacional respecto a la Resolución 14466 de 2022; se elaboró un mecanismo de revisión para verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en los Lineamientos de Prevención, Detección y Atención de Violencia y cualquier tipo de discriminación basada en género, que incluye una caja de herramientas de gestión para apoyar la actualización de los protocolos de DyVBG; además, se realizaron 10 Talleres de Asistencia Técnica en diferentes regiones del país, dirigidos a las IES.

También se desarrolló una estrategia de formación virtual para incorporar el enfoque de diversidades y masculinidades no hegemónicas y corresponsables, con el objetivo de promover la equidad de género en las IES. Finalmente, se diseñó e implementó una estrategia de comunicación para garantizar la apropiación tanto del mecanismo de revisión como de la estrategia de formación.

Para presentar los avances obtenidos, consolidar el compromiso de las Instituciones de Educación Superior (IES) y fortalecer la implementación de las directrices establecidas en la Resolución 14466 de 2022, la Asociación Colombiana de Universidades y el Ministerio de Educación Nacional convocaron al Encuentro Nacional: Avances y Retos Frente a la Discriminación y la Violencia Basada en Género en IES, que se llevó a cabo los días 4 y 5 de marzo de 2025.

Este espacio tuvo como propósito:

1. Socializar los resultados del convenio MEN – ASCUN.

2. Generar retroalimentación sobre los informes de evaluación de los protocolos de las IES.

3. Brindar asistencia técnica a las personas participantes en temáticas como educación inclusiva, masculinidades no hegemónicas y corresponsables, indicadores de seguimiento, acciones jurídicas y estrategias psicosociales para prevenir las violencias basadas en género.

Desde la Universidad de los Andes, participó la oficina de la Ombudsperson, unidad encargada de atender casos de peticiones encaminadas a solucionar asuntos de convivencia, vulneración de derechos o desconocimiento de la normatividad institucional, y la representación del MAAD, un entramado de acciones, instrumentos e instancias que responden a la postura de Cero Tolerancia frente a conductas de maltrato, acoso, amenaza, discriminación y violencias basadas en género (MAAD).

Adicionalmente, y en pro de fortalecer el sistema de atención y prevención contra conductas MAAD, se recibió una capacitación sobre la Construcción de indicadores, monitoreo y seguimiento de estas conductas, en la cual se proponía una metodología enfocada en la justicia restaurativa, el impacto en la transformación cultural de la comunidad universitaria y el conocimiento y confianza de la comunidad ante los protocolos.

La Universidad de los Andes sigue comprometida en brindar y mejorar las estrategias de prevención, atención y restauración ante las conductas MAAD, promoviendo un campus libre de violencia para todos los integrantes de la comunidad uniandina.

Normatividad Institucional

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.  Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes