Expertas MAAD

Las personas expertas en perspectivas diferenciales —incluyendo el género, la orientación sexual, la clase social, la raza, la etnicidad y la discapacidad, entre otras— son docentes o personas administrativas que aportan sus conocimientos para promover procesos disciplinarios justos, adecuados y oportunos en la Universidad.

Sus recomendaciones propician el análisis de los casos, teniendo en consideración el enfoque transversal de Derechos Humanos y las perspectivas diferenciales, especialmente la perspectiva de género. Además, este acompañamiento busca fortalecer los procesos de construcción de una comunidad inclusiva y plural, y brindar una postura institucional crítica y ética libre de cualquier tipo de conducta MAAD entre las personas de la comunidad.

En los casos de violencias basadas en género, el Comité MAAD deberá sin excepción alguna asignar una experta en género que acompañará las instancias disciplinarias, con el propósito de que el proceso se adelante desde los principios y enfoques enunciados en este Protocolo.

Enfoques

Enfoque diferencial

Supone una perspectiva y metodología de entendimiento, análisis y acción con respecto a los casos MAAD que debe partir del reconocimiento de que las violencias y discriminaciones operan y recaen de forma diferenciada en las personas, debido a diversas categorías sociales y condiciones de vida. Así, este enfoque debe hacer visibles las razones, formas e impactos de las violencias y discriminaciones en grupos o personas que históricamente han vivido en mayor grado circunstancias de vulnerabilidad, subordinación, opresión, asimetrías o usos diferenciados del poder, indefensión, segregación o de debilidad manifiesta, por causa de desigualdades e inequidades estructurales. Finalmente, implica que el entendimiento, el análisis y la acción respecto a los casos tengan como fin el cese de las violencias y discriminaciones.

Transversalización del enfoque diferencial y de derechos humanos

Se trata de una perspectiva y metodología de entendimiento, análisis y acción que tiene como punto de partida el sistema de protección internacional de los derechos humanos. Este enfoque establece el deber de realizar el análisis de los vínculos y dinámicas entre individuos y grupos titulares de derechos con actores que tienen obligaciones correlativas, que se conocen como titulares de deberes. Esta aproximación busca: contribuir al fortalecimiento de los instrumentos para hacer efectivo el marco legal y reglamentario que otorga derechos a personas y grupos; e intervenir para mejorar las capacidades de los titulares de deberes de cumplir con sus obligaciones. Así, esta aproximación tiene en cuenta caracterizaciones específicas de las personas o grupos que buscan el manejo de sus casos MAAD con sus potencialidades (vulnerabilidades y capacidades) particulares.

Los principios que incluyen este enfoque son: i) la materialización de los derechos; ii) la especial atención a los grupos que han experimentado desigualdades estructurales e históricas; iii) la interdependencia e integralidad de todos los derechos; iv) la participación activa de los titulares de derechos y v) el rendimiento de cuentas de los titulares de deberes.

En el caso del Protocolo, la transversalización del enfoque diferenciado de los derechos humanos brinda estándares de protección y garantías del derecho internacional y los derechos humanos para velar por su ejercicio adecuado en condiciones de igualdad entre los miembros de la comunidad uniandina. Se reconoce que se debe dar un manejo diferenciado a ciertas vulneraciones de derechos que se presentan en el marco de las interacciones, prácticas, vínculos y relaciones dentro de la Universidad, porque se trata de un lugar atado a las particularidades de los sistemas de poder, especialmente órdenes de raza, etnia, clase social, género, orientación sexual, edad, religión y capacidad, que han permitido la operación de ciertas violencias, discriminaciones y exclusiones (Dávila y Chaparro, 2022).

Género

Perspectiva de género

Es un marco interpretativo y una metodología de análisis y acción, por el cual se busca identificar y caracterizar las particularidades contextuales (jerarquías de poder) y situaciones vivenciadas de las personas por su género (incluyendo sus implicaciones y diferencias económicas, políticas, psicológicas y culturales) que llevan a patrones de subordinación, discriminación, exclusión y violencia. Se trata de una perspectiva que busca un manejo diferenciado y adecuado de las violencias que se originan por ser mujer o una persona con género, orientación o expresión de género diversa. En el marco del Protocolo MAAD, por ejemplo, se implementan medidas como el acompañamiento de personas expertas en temas de género.

Las violencias basadas en género tienen un fuerte impacto en sus víctimas, lo que constituye un fenómeno importante para el manejo, diseño e implementación de políticas institucionales que hacen frente a las asimetrías de poder entre los hombres y las mujeres, al igual que las personas con identidades de género, orientaciones sexuales y expresiones de género diversas como resultado de construcciones socioculturales asociadas a “lo masculino” y “lo femenino”. Desde hace dos décadas, los aprendizajes obtenidos en las experiencias dirigidas a afirmar los derechos humanos han llevado a establecer que, solo previniendo y sancionando este tipo de violencias desde una aproximación que ofrezca cambios culturales estructurales, se logra eliminar la idea de la “inevitabilidad” de estas conductas (Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL], 1996).

Así, con este marco interpretativo se intenta desentramar las asimetrías de poder, deconstruir los imaginarios sociales, transformar los estereotipos y roles de género, así como revertir los mitos que potencian, naturalizan y normalizan las violencias.

 

a

A continuación te presentamos el grupo de expertas:

Ana Lucía Jaramillo

Directora - Profesora asociada - Departamento de Psicología

Considero fundamental que haya una voz conocedora de temas de género que vele por los derechos de las denunciantes en las decisiones de los comités disciplinarios; su derecho a no ser culpadas, ni revictimizadas; su derecho a la información y prontitud en los procesos; su derecho a la autonomía. Como psicóloga, me interesa, en particular, poder apoyar a los comités disciplinarios a considerar cómo el proceso y sus resultados son cuidadosos del bienestar emocional de las denunciantes.

Carolina Moreno

Profesora asociada - Facultad de Derecho

Mi motivación para ser experta MAAD es contribuir a que la perspectiva de género esté presente en los distintos escenarios de la Universidad, incluidos por su puesto los procedimientos disciplinarios originados en expresiones de violencias basadas en género. La naturaleza de estos casos requiere que los miembros de los comités conozcan y apliquen el enfoque de género y que el procedimiento se adelante salvaguardando los derechos e intereses de las víctimas. Así, contribuir a la realización de este propósito que la Universidad ha priorizado es mi motivación.

Eliana Sánchez Aldana

Profesora asistente - Departamento de Diseño

Me motiva aportar al Comité una escucha atenta. Reconozco la escucha como una acción en dos vías, en la que se recibe un mensaje y se deja saber a quien lo produce que ha llegado a alguien más.

Isabel Cristina Jaramillo

Profesora titular - Facultad de Derecho

Creo que la equidad se construye en nuestra cotidianidad y que contar con herramientas para conocer y reconocer el maltrato, el acoso y la discriminación es un paso en esta dirección. He trabajado por una Universidad con más equidad de género por más de veinte años y siento que como experta de género puedo seguir contribuyendo en esta tarea.

Neyla Faridy Jimenez

Profesora asociada - Facultad de Derecho

Me motiva poder realizar un acompañamiento a las personas que requieran de un apoyo jurídico y humano en los procesos de los Comités Disciplinarios de la Universidad. Así mismo, escuchar las voces de las personas que por diversas razones se encuentran en momentos de dificultad en la Universidad y facilitar el proceso humano para construir una vida digna en la comunidad universitaria.

Normatividad Institucional

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.  Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes