El aprendizaje adquirido en la Universidad a partir del manejo de casos MAAD nos ha permitido reflexionar sobre cómo vigorizar las distintas actuaciones institucionales y fortalecer los servicios de acompañamiento que ofrecemos para prevenir y dar manejo a conductas de maltrato, acoso, amenaza, discriminación y violencias basadas en género que puedan afectar a cualquier miembro de nuestra comunidad.
Este protocolo es un instrumento que ha sido creado a partir del intercambio de ideas y experiencias con integrantes de la comunidad uniandina –profesores, estudiantes, empleados y colectivas-. Asimismo, responde a la postura institucional de cero tolerancia frente a conductas MAAD y al compromiso de la Universidad de ser “una universidad que impulse el bienestar de todos sus integrantes, el pluralismo, la equidad de género y la diversidad.”
Plan de Desarrollo Integral (PDI) de la Universidad de los Andes, sueño 2.